jueves, abril 3, 2025
9.2 C
Madrid

Los temidos dos años: ¿cómo poner límites a las rabietas?

«A esta edad les cuesta gestionar las emociones, ya que su cerebro todavía no está preparado para ello. Lo que nos da lugar a las tan conocidas y temidas rabietas…»

Durante una rabieta es importante generar un ambiente tranquilo a su alrededor, transmitir seguridad y calma. No es momento de dialogar ni de esperar a que atiendan a razones… están enfadados/as y necesitan tiempo para que fluya esa emoción. Los niños también tienen derecho a enfadarse o tener un mal momento…o ¿es que a nosotros no nos pasa?

Y de repente llega el día en el que Marina dice que NO quiere recoger los juguetes…cuando sus papás se disponen a cambiarle el pañal, grita y patalea con fuerza….y ahora cuando llega el momento de irse a dormir, se niega a tumbarse en la cuna y pide seguir jugando en el salón… Todo ello ante el asombro y preocupación de sus padres.

¿Qué le está pasando a Marina?, ¿por qué de repente llora de la manera en que lo hace?, ¿por qué ha comenzado a decir que NO ante todo?

Lo que le sucede a Marina es que está evolucionando, sigue lo que marca su desarrollo evolutivo: Descubrir y hacer valer su propia independencia.

Alrededor de los dos años los niños/as desarrollan la capacidad para pensar por sí mismos/as y por lo tanto, tomar sus propias decisiones. Cómo por ejemplo: elegir la cena, decidir qué ropa ponerse, descubrir que prefieren cruzar la calle sin darle la mano a sus papás o qué lugar ocupan en el sofá.  Por lo que se vuelven muy mandones/as y no les gusta nada que les lleven la contraria. Una de las características de esta transición es la baja tolerancia a la frustración.

Además, de repente les encanta hacer cosas solos/as y descubrir su autonomía al respecto. En esta etapa es habitual escuchar la frase “yo solito mamá” o “tú no papá”. Disfrutan comiendo solos/as,  ponerse los zapatos, subirse al tobogán sin que nadie les sujete, etc. Les cuesta aceptar la ayuda del adulto y esto puede ocasionar algún berrinche. 

Nuestros pequeños/as están descubriendo y desarrollando su propia personalidad, son los primeros cimientos. Es la base. Pero no pueden hacerlo solos/as, necesitan el apoyo y coherencia de sus padres quienes les harán de guía. Son necesarios los límites como “organizadores de vida”, para mostrarles que a veces tenemos que saber esperar, que debemos ser respetuosos/as con los demás, que a veces es necesario saber pedir perdón, que es conveniente aprender a compartir (aunque pueda ocasionarnos algún enfado…). Porque los límites “siempre están aún sin estarlo”. Si no, ¿por qué cuando llegamos a la cola del supermercado, nos colocamos los últimos y esperamos el turno pacientes?

A esta edad les cuesta gestionar las emociones, ya que su cerebro todavía no está preparado para ello. Lo que nos da lugar a las tan conocidas y temidas rabietas…que no son más que una forma inmadura de expresar frustración, propio de la edad. Ante este tipo de conductas lo más recomendable es trabajar desde la ACEPTACIÓN y el ACOMPAÑAMIENTO.

Aceptar la rabieta con naturalidad y sin acritud por nuestra parte, ya que sabemos que no pueden ni saben hacerlo de otra manera. Y esperar a que pase el “chaparrón”, dándoles tiempo para expresarse y evitando intervenir. Es conveniente recordarles que “cuando se sientan más tranquilos, estaremos aquí para escucharles “, o simplemente repetir la palabra “calma”. Con una actitud serena pero segura por nuestra parte.

Pero…”después de la tormenta siempre llega la calma” y una vez que nuestro pequeño/a comienza a serenarse, es el momento de darnos un gran abrazo, sonreír y continuar hacia delante. Es un momento nuevo y no hay por qué andar recordando lo que ha sucedido. Los niños/as viven en el presente… aprendamos de ellos/as ☺. PORQUE APRENDER A SER INDEPENDIENTE, IMPLICA SABER PENSAR POR SÍ MISMO/A.

Nuria Campins Frau es la orientadora pedagógica de la Escuela Infantil El Osito.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

- Publicidad -

Tres joyas de la animación ilustran el nuevo ciclo de cine infantil en Las Rozas

La Fundación Municipal de Cultura de Las Rozas ha anunciado un ciclo de cine infantil gratuito que...

‘Saurios’: Una experiencia prehistórica en el corazón de Madrid

Madrid acoge una experiencia inmersiva que lleva a sus visitantes a viajar en el tiempo hasta la...